Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · Algunas características de este tipo de perfil son; personalidad irritable y agresiva, bajo autocontrol, ausencia de empatía, tendencia hacia conductas violentas y amenazantes, impulsivo, con rendimiento académico bajo, existe la posibilidad de pertenecer a una familia desestructurada, físicamente es fuerte y suele asumir el rol de líder.

  2. Hace 5 días · Formas de violencia psicológica. Son muchísimas las formas por las que se puede ejercer violencia psicológica, algunas de ellas son: Humillar delante de otras personas. Insultar: “asqueroso/a”, “inútil”, “loco/a”. Enfadarse de forma que cause miedo. Amenazar con hacerte daño o a personas importantes para ti.

  3. Hace 3 días · Una persona que maltrata psicológicamente a otra, suele ser una persona con baja autoestima, y con poca seguridad en sí misma; autoestima y seguridad que intenta aumentar a medida que disminuye la de su víctima. Estas personas no toleran en absoluto la frustración, y cuando la sienten se vuelven agresivos. Con el resto de personas que no ...

  4. Hace 5 días · Siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.

  5. Hace 3 días · Siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.

  6. Hace 4 días · Violencia en “manada”: el caso de Fernando Báez Sosa. Desensibilización y empatía reducida: Una posible explicación del comportamiento de "manada" es la desensibilización a la violencia. En algunos individuos, la exposición frecuente a situaciones violentas puede llevar a una disminución de la respuesta emocional hacia el sufrimiento ...

  7. Hace 3 días · Sobre todo, porque la violencia cumple tres funciones: “un medio para alcanzar un objetivo, es un signo de peligro (una señal de alerta de que la sociedad alcanza niveles intolerables de explotación y exclusión social), y un catalizador social” (65).