Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El término «Mesías» proviene del hebreo מָשִׁיחַ ( mashíaj, ‘ungido’), de la raíz verbal למשוח ( mašáḥ ‘ungir’) y se refería a un esperado rey, del linaje de David, que liberaría a los judíos de las servidumbre extranjera y restablecería la edad dorada de Israel.

  2. El Mesías se basa en textos bíblicos sobre la vida de Jesús de Nazaret. Cristo Salvador del mundo, de El Greco (c. 1600). En teología cristiana, el Mesías es el salvador de la humanidad. Se identifica al Mesías con la persona de Jesús de Nazaret, conocida por sus seguidores como Cristo o Jesucristo.

  3. 8 de jul. de 2022 · El Mesías es el Hijo de Dios, el Rey eterno, el Hijo de David, que vino a redimir a los pecadores y a establecer un reino y un pueblo leal. La Biblia revela cómo Dios prometió, profetizó y cumplió su plan de salvar a los pecadores mediante el Mesías.

  4. En esta publicación, recorreremos el desarrollo de la figura del Mesías en los distintos tiempos y grupos del judaísmo. Los mesías de Israel antes del exilio. El Mesías de Israel después del exilio. La profanación del Templo. Los Macabeos: una liberación sin Mesías. El Mesías de Israel en la era romana.

  5. 5 de mar. de 2018 · Un video animado que explica el concepto de Jesús como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento y cómo toda la Biblia habla de él. Aprende cómo Jesús es el Rey que aplasta a la serpiente, nos salva del pecado, y restaura la bondad del Edén en la tierra.

  6. 31 de oct. de 2019 · Un artículo que explora el significado y las referencias de la palabra Mesías en el AT, y cómo se relaciona con Jesús. Se analizan los textos sobre los ungidos, los reyes y los profetas futuros, y la línea de David.

  7. 8 de dic. de 2018 · Un artículo que analiza el concepto de Mesías en el judaísmo de la época de Jesús y cómo él se autoproclamó como el Mesías. También explica el contexto histórico, político y religioso de la Palestina romana y los diferentes grupos judíos que existían.