Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. mentira. De mentir. 1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente. Sin.: embuste, engaño, invención, falsedad, patraña, infundio, falacia, calumnia, ficción, enredo, falsificación, novela, cuento1, trola, bola, engañifa, mendacidad, volandera, bernardina, guayaba, macana2, papa2, boleto1, camote ...

  2. 29 de dic. de 2018 · Qué es Mentira: La mentira es una expresión o manifestación que es contraria o inexacta a aquello que se sabe, se cree o se piensa. La palabra, como tal, deriva de mentir, que a su vez proviene del latín mentīri.

  3. La mentira, según la RAE, es una «expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente.» [1] El hecho de comunicar mentiras se llama Kenia, y es utilizado por las personas para fingir, engañar, aparentar, persuadir o evitar situaciones.

  4. 9 de jun. de 2021 · Básicamente, entendemos a una mentira como una expresión o manifestación contraria a la realidad o, como mínimo, una información parcialmente falsa. El acto de mentir supone decir algo que no se corresponde con los actos reales, independientemente de si sabemos o no que lo que estamos diciendo es una mentira.

  5. mentira. embuste, mendacidad, falacia, falsedad, bola, trola, cuento, engaño, enredo, falsificación, ficción, patraña, calumnia; Antónimos: verdad, veracidad

  6. En cualquiera de sus modalidades, la mentira supone una operación mental por medio de la que se encubre la realidad, con el objetivo del engaño. El engaño normalmente se dirige a otra persona, pero siempre acaba afectando muy negativamente tanto al que recibe la mentira como al que miente.

  7. Una mentira es una expresión que resulta contraria a lo que se sabe, se piensa o se cree. El término suele utilizarse en oposición a lo que se considera como una verdad. La mentira, por lo tanto, implica una falsedad.

  8. 25 de feb. de 2021 · La mentira es una estrategia útil y adaptativa. Es innegable el valor utilitario que tiene la mentira; esta es una conducta cotidiana del ser humano y se considera como uno de los recursos más útiles y deseables para conseguir lo que uno o una se propone (Ferrero, Pérez, 2011).

  9. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  10. 24 de jul. de 2020 · Los 3 factores de la mentira: Deriva en estrés: La mentira se ve reflejada en lapsos de tiempo y como consecuencia de ello puedes sufrir alteraciones de humor, irritabilidad, ansiedad… Provoca angustia: El principal peligro de la mentira es que conduce a perder la moral por ese estado de angustia interna y su gran malestar emocional.

  1. Búsquedas relacionadas con Mentira

    la Mentira