Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nacido en San Petersburgo el 22 de enero de 1904, justo el año de la Guerra Ruso-japonesa. Hijo del compositor georgiano Melitón Balanchivadze (1862-1937), comenzó su instrucción musical a la edad de cinco años cuando inició sus estudios de piano.

  2. George Balanchine es uno de los nombres más influyentes en la historia del ballet clásico y la danza contemporánea. Conocido por su enfoque innovador y su técnica inigualable, Balanchine es recordado como uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX.

  3. George Balanchine ( / ˈbælən ( t) ʃiːn, ˌbælənˈ ( t) ʃiːn /; [1] born Georgiy Melitonovich Balanchivadze; Russian: Георгий Мелитонович Баланчивадзе; Georgian: გიორგი მელიტონის ძე ბალანჩივაძე; January 22, 1904 (O. S. January 9) – April 30, 1983) was a Georgian-American ballet choreographer, recognized as one of the most influential choreographers...

  4. 8 de jun. de 2006 · Coreógrafo y bailarín estadounidense de origen ruso, nacido en San Petersburgo el 22 de enero de 1904. Georgi Melitonovitch Balanchivadze, mejor conocido por su nombre artístico de George Balanchine fue «bautizado» así por Serguei Diaghilev al considerar que su apellido era muy difícil de pronunciar para un occidenta.

  5. George Balanchine es uno de los artistas capitales para entender la historia de la danza desde el siglo XX, tanto en términos de calidad como de cantidad: no sólo elevó a un escalafón mayor en complejidad técnica, formas expresivas y virtuosismo el ballet académico, sino que ha sido uno de los coreógrafos más prolíficos de la historia.

  6. 30 de abr. de 2024 · George Balanchine (born January 22 [January 9, Old Style], 1904, St. Petersburg, Russia—died April 30, 1983, New York, New York, U.S.) was the most influential choreographer of classical ballet in the United States in the 20th century.

  7. George Balanchine. Formado en la tradición académica rusa de la Escuela Imperial de Ballet, se dio a conocer como miembro de los Ballets Rusos de Diaghilev, compañía para la que creó las coreografías de Apollon Musagète (1928), de Stravinsky, y El hijo pródigo (1929), de Prokofiev.