Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Cuando el pájaro canta, se hacen versos alegres y rosados. Cuando el pájaro quiere volar abre las alas y se da contra las paredes del cráneo, se alzan los ojos al cielo, se arruga la frente y se bebe ajenjo con poca agua, fumando además, por remate, un cigarrillo de papel. He ahí el poema.

  2. Coordinación del volumen Cuentos, mitos, leyendas y fábulas de África y de otros lugares. Análisis comparatista. Es guionista de la colección de DVD «Escritores Africanos». Participación también en el grupo de trabajo del proyecto. Más noticias.

  3. El pájaro azul (en inglés: The Blue Bird; en ruso: Синяя птица [Sinjaja ptitsa]) es una película estadounidense-soviética de 1976 y dirigida por George Cukor. El guion se basa en la obra de teatro homónima, de Maurice Maeterlinck.

  4. El pájaro que representa la inspiración poética es azul. Las flores que recoge en sus paseos por el campo son campánulas azuladas o violetas. Su piedra favorita es el zafiro. Los ojos de su enamorada también son azules.

  5. Un poeta melancólico y soñador se llama el pájaro azul por su cerebro jaula. Su vida en París entre artistas, ajenjo y Nini, una muchacha azul, es una historia de desesperación y creatividad.

  6. Escucha el audio del cuento El pájaro azul, una de las obras más famosas del escritor nicaragüense Rubén Darío. El cuento narra la historia de un hombre que busca el significado de una extraña visión que le aparece en su sueño.

  7. Año: 1976. Título original: The Blue Bird. Sinopsis: Dos hermanos, Mytyl y Tyltyl, hijos de un simple leñador y su esposa buscan ”El Pájaro Azul de la Felicidad”, pues en su interior la niña siente que, en su pobreza, no es feliz.