Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El utilitarismo es una filosofía moral construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

  2. 14 de ene. de 2022 · El utilitarismo es una teoría ética que afirma que lo correcto es lo que produce la mayor felicidad para todos. Conoce su origen, características, representantes y aplicaciones en la legislación, la ética animal y el veganismo.

  3. Hace 2 días · El utilitarismo de acto se centra en evaluar cada acción individualmente, seleccionando la opción que produce el mayor bien en cada situación específica. Utilitarismo de Regla. El utilitarismo de regla propone seguir reglas generales que, en promedio, llevan a mejores resultados para la mayoría a largo plazo. Aplicaciones del Utilitarismo

  4. El utilitarismo es la idea de que el valor moral de una acción se determina por su contribución a la utilidad global en la maximización de la felicidad o el placer. Conoce su historia, sus principales representantes, sus tipos y sus principales críticas en este artículo de Filosofía Básica.

  5. 17 de sept. de 2016 · El utilitarismo es una teoría ética que relaciona la bondad o maldad de las acciones con sus consecuencias para la felicidad. Conoce sus orígenes, sus críticas y sus tipos de felicidad según Bentham y Mill.

  6. El utilitarismo es una doctrina ética formulada explícitamente a finales del siglo XVIII y desde entonces ha contado con numerosos partidarios, particularmente en el mundo anglosajón.

  7. El utilitarismo (Utilitarianism) es una exposición y defensa clásica del utilitarismo en ética del filósofo inglés John Stuart Mill. El ensayo apareció primero como una serie de tres artículos publicados en Fraser's Magazine en 1861; los artículos fueron recogidos y reimpresos como un solo libro en 1863.