Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La muerte del corazón es una novela de 1938 de Elizabeth Bowen ambientada en el período de entreguerras. [1] Trata de una huérfana de dieciséis años, Portia Quayne, que se traslada a Londres para vivir con su medio hermano Thomas y se enamora de Eddie, un amigo de su cuñada.

  2. Ambientada en el Londres de entreguerras, la novela narra la historia de Portia Quayne, una huérfana de dieciséis años, que, tras la muerte de su madre, es acogida por su medio hermano Thomas y por la mujer de este, Anna, que llevan una vida lujosa aunque emocionalmente estéril.

  3. 19 de nov. de 2012 · Ambientada en el Londres de entreguerras, la novela narra la historia de Portia Quayne, una huérfana de dieciséis años, que, tras la muerte de su madre, es acogida por su medio hermano Thomas y por la mujer de este, Anna, que llevan una vida lujosa aunque emocionalmente estéril.

  4. Ambientada en el Londres de entreguerras, la novela narra la historia de Portia Quayne, una huérfana de dieciséis años, que, tras la muerte de su madre, es acogida por su medio hermano Thomas y por la mujer de este, Anna, que llevan una vida lujosa aunque emocionalmente estéril.

  5. Ambientada en el Londres de entreguerras, la novela narra la historia de Portia Quayne, una huérfana de dieciséis años, que, tras la muerte de su madre, es acogida por su medio hermano Thomas y por la mujer de este, Anna, que llevan una vida lujosa aunque emocionalmente estéril.

  6. La muerte del corazón es una de esas obras que revelan que la literatura ha cambiado y que ese cambio no es algo cuantitativo, que no estamos hablando de que haya más o menos virtudes, sino que es un asunto cualitativo, un movimiento esencial en el interior de lo que constituye la literatura.

  7. Publicada en 1938, y considerada una de las 100 mejores novelas del siglo XX por la revista Time, La muerte del corazón es la obra más perfecta de Elizabeth Bowen, una autora que ha sido comparada con escritores de la talla de Virginia Woolf, E. M. Forster y Henry James.