Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Akenatón padecía del “Síndrome de Marfan”, que se caracteriza por dotar al enfermo de rostro delgado y ojos achinados, dedos de manos y pies muy finos y largos, además de desajustes cardíacos.

  2. 17 de abr. de 2014 · Akenatón (reinado de 1353-1336 AEC) fue un faraón de la XVIII Dinastía del Imperio nuevo de Egipto. También se lo conoce como "Akhenatón", "Ajenatón", "Ecnatón" o "Ijnatón" y estos nombres todos se traducen como "con éxito para" o "de gran utilidad para" el dios Atón.

  3. 5 de ene. de 2024 · Akenatón, también conocido como Amenhotep o Amenofis IV, fue un faraón egipcio perteneciente a la XVIII dinastía en el Imperio Nuevo de Egipto que reinó entre los años 1353 – 1336 a.C. (aproximadamente).

  4. 9 de jul. de 2017 · La idea de Akenatón era dramática y revolucionaria: por primera vez en la historia, un faraón quería reemplazar el panteón de los dioses egipcios con uno solo, el creador de todo: el Sol o ...

  5. Akenatón. Cuando el faraón Amenhotep IV decidió eliminar las más de 2.000 deidades del panteón egipcio y centrar el culto en el dios Sol estaba realizando la primera reforma religiosa de la historia, una auténtica herejía que disgustó a muchos súbditos.

  6. Akenatón o Ajnatón. Faraón egipcio de la XVIII dinastía (h. 1380 - h. 1362 a.C.), también llamado Amenhotep IV o Amenofis IV. Fue sucesor de su padre, Amenofis III.

  7. historia.nationalgeographic.com.es › a › akenaton-primer-revolucionario-egipto_11477Akenatón, el primer revolucionario de Egipto

    18 de jun. de 2020 · Era el esqueleto de un niño que vivió hace más de 3.300 años en Amarna, cuando esta ciudad era la capital de Egipto. Fue fundada por Akenatón, un rey que, junto con su esposa Nefertiti y su hijo, Tutankamón, ha seducido nuestra imaginación como ninguna otra figura del antiguo Egipto.