Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. De revolutionibus orbium coelestium escuchar ⓘ (Sobre las revoluciones de las orbes celestes) es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Paulo III .

  2. De revolutionibus orbium coelestium (English translation: On the Revolutions of the Heavenly Spheres) is the seminal work on the heliocentric theory of the astronomer Nicolaus Copernicus (1473–1543) of the Polish Renaissance.

  3. 11 de jul. de 2020 · Precisamente una de esas pruebas es el diagrama que apareció al principio de un libro llamado " De Revolutionibus Orbium Coelestium " o "Sobre las revoluciones de las esferas celestiales",...

  4. En su obra "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), Copérnico propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol, en contraposición al sistema geocéntrico de Ptolomeo.

  5. 27 de sept. de 2023 · Uno de los libros más relevantes de la historia de la ciencia es Sobre las revoluciones de las esferas celestes (De revolutionibus), de Nicolas Copérnico (1473-1543). Su publicación provocó ...

  6. De revolutionibus orbium coelestium es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Paulo III.

  7. El estudio de esta obra revela que se trata de una traducción casi literal del texto de Nicolás Copérnico De Revolutionibus Orbium Caelestium, (1543), Nuremberg.