Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Estado Judío (en alemán Der Judenstaat) es un libro que es considerado como punto de partida del movimiento sionista. Trata de que el problema del antisemitismo solo sería resuelto cuando los judíos dispersos por el mundo se puedan reunir y establecerse en un Estado independiente.

  2. Este libro es un gran clásico de la historiografía judía. Escrito en 1896, originalmente en alemán, su autor expone su proyecto de establecer un país judío, convencido de que la fusión social de los judíos con otros pueblos es imposible y que la única solución al antisemitismo en todas las geografías es que los judíos tengan su ...

  3. Con una población de casi 10 millones de habitantes, 15 la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo. 16 Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios.

  4. archive.org › download › biblioteca-de-libros-pdf-en-espanolEL ESTADO JUDÍO - Archive.org

    Con el “Estado Judío”, Herzl logró revivificar el orgullo de ser judío e inició la revolución social, cultural y política más exitosa del siglo XX. La creación de un Estado Judío en nues-tra tierra ancestral, después de dos mil años de dispersión y persecuciones es una realidad que solo un siglo atrás parecía

  5. 10 de oct. de 2023 · El Primer Congreso Sionista se abrió con el discurso de quien lo había organizado, Theodor Herzl, un periodista judío de origen austrohúngaro que creía haber encontrado en la emigración a Palestina la solución al antisemitismo.

  6. En “El Estado judíoHerzl llamó a los judíos a organizarse para luchar por tener su propio territorio, a crear instituciones y foros, a supervisar la inmigración y el asentamiento judíos y finalmente crear un Estado.

  7. El 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas aprobó la creación de un Estado judío y otro árabe en el Mandato Británico de Palestina, y el 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel se declara independiente, representando la primera nación judía desde la destrucción de Jerusalén.