Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Muchos se confunden sobre si el término «da» debe llevar o no tilde en algunos casos, y lo cierto es que nunca va con tilde, por lo que escribir «dá» es incorrecto, en cualquier situación. Ahora que ya sabemos la correcta ortografía de este monosílabo, te enseñamos cómo utilizarlo correctamente.

  2. El DA Film Festival Barcelona es una cita cultural plenamente arraigada en la ciudad que presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporáneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografías consagradas.

  3. La puerta da a la calle. La ventana da al norte. 41. intr. Caer, incurrir. Dar en un error. 42. intr. Dicho del sol, del aire, etc.: Incidir sobre alguna superficie. 43. intr. Ser suficiente para algo. Su paciencia no dio para más.

  4. La Real Academia Española (RAE) confirma que da o rae debe ser «da» sin tilde en el presente del indicativo, y «» con tilde en el imperativo. Es crucial también no confundir si da del verbo dar lleva tilde o si da se tilda en otros contextos.

  5. El participio dado, -da se emplea con frecuencia en construcción absoluta, seguido de un sintagma nominal, con el sentido de 'teniendo en cuenta [lo que dicho sustantivo expresa]'.

  6. La palabra DA no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de da aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  7. El nogal da nueces. The walnut tree bears nuts. dar vtr (provocar un estado) make⇒ vi : La ira de Tomás da miedo. Me dio pena ver toda esa comida en la basura. Carlos dice que la clase de filosofía le da sueño. Carlos says that philosophy class makes him sleepy. dar vtr (someter a una acción) give⇒ vtr : Papá me dio una regañina ...

  1. La gente también busca