Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conciencia es el conocimiento del bien y del mal que orienta la moral de una persona. Consulta el diccionario de la Real Academia Española para conocer su origen, acepciones, usos y expresiones relacionadas.

  2. 29 de mar. de 2021 · La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad mental que implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus sentidos.

  3. La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

  4. La conciencia es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y del mundo exterior, y se basa en una facultad de percepción que extrae información del mundo y de la memoria. La conciencia puede alterarse por diversos factores biológicos y psicológicos, y se manifiesta en diferentes grados de lucidez, somnolencia, sueño, coma, obnubilación, confusión y estados crepusculares.

  5. 23 de ene. de 2024 · Concepto.de explica qué es la conciencia, la capacidad de percibir y juzgar la propia existencia, y las diferencias con la consciencia. También analiza los tipos de conciencia según distintos criterios, como la social, la moral, la ambiental y la de clase.

  6. 13 de jul. de 2020 · ¿CONCIENCIA o CONSCIENCIA? La conciencia hace referencia a la ética. Por ejemplo: tiene la conciencia tranquila. La consciencia es el funcionamiento de la mente: es consciente de lo que ocurre.

  7. La conciencia es el acto psíquico que permite reconocerse a sí misma en el mundo y en los atributos esenciales. La web explica la conciencia desde la filosofía, la psicología y la psiquiatría, y sus niveles, funciones y alteraciones.

  1. La gente también busca