Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Además de su uso propio para expresar cantidad, los cardinales se emplean a menudo, en el lenguaje corriente, para expresar orden, reemplazando en su función a los ordinales (→ ordinales ): «Una notaría instalada a todo lujo ocupaba el piso treinta y siete» (Agustín Vida [Méx. 2004]).

  2. El sesenta y seis (66) es el número natural que sigue al sesenta y cinco y precede al sesenta y siete. Propiedades matemáticas. El 66 es: Un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 3, 6, 11, 22 y 33.

  3. Convierta un número en su escritura en cardinales y decimales correspondientes en Español. Útil al escribir documentos legales o cheques, que requieren validar el monto escrito también en palabras o letras.

  4. Debe tenerse especial cuidado en escribir correctamente los cardinales do sc ientos, tre sc ientos y sei sc ientos (compuestos, respectivamente, de dos, tres y seis + el plural cientos). La única grafía hoy admitida para estos numerales incluye, como se ve, la secuencia -sc- , que no debe simplificarse ni en -c- ( ⊗‍ docientos , ⊗ ...

  5. La forma correcta de escribir esta expresión numérica en letras es sesenta. La grafía secenta, con c en lugar de s, es incorrecta, producto de la confusión entre la forma de pronunciar la s y la c cuando esta aparece antepuesta a la e y la i, idéntica en el español de América.

  6. 8 de oct. de 2015 · Los números cardinales se escribían de 1 a 30 en una sola palabra, dieciséis, veintitrés, veintinueve, y de 31 en adelante, en dos, treinta y seis, sesenta y siete, noventa y nueve, salvo los redondos, cuarenta, sesenta, ochenta….

  7. El setenta y seis (76) es el número natural que sigue al setenta y cinco y precede al setenta y siete. Propiedades matemáticas. Es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 4, 19 y 38. Como la suma de sus factores es 64 < 76, se trata de un número defectivo. Características