Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. f. Turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante. 2. f. Turbación del ánimo causada por timidez o encogimiento y que frecuentemente supone un freno para actuar o expresarse. Le da vergüenza hablar en público.

  2. 23 de may. de 2018 · Definición y concepto. La vergüenza se puede definir como una sensación de pérdida de dignidad, de tristeza, insuficiencia y/o inadecuación acompañada de rabia, calor intenso y/o rubor facial, que se produce cuando nuestras debilidades son expuestas.

  3. La vergüenza [1] es una sensación humana, de conocimiento consciente de deshonor, desgracia, o condenación. El terapeuta John Bradshaw llama a la vergüenza «la emoción que nos hace saber que somos finitos».

  4. 1 Sentimientos. Sentimiento de turbación causado por sentir culpa, humillación o deshonra. Derivados: avergonzar, vergonzante, vergonzoso, vergüenzas. Ejemplo: Necesitó la pobre mujer de todas las energías de su espíritu para no caerse muerta de vergüenza.

  5. vergüenza. timidez, rubor, sofoco, sonrojo, corte, bochorno, retraimiento, modestia, embarazo, apocamiento. Antónimos: descaro, cinismo, atrevimiento, desvergüenza. dignidad, pundonor, honra, decencia, decoro, orgullo. Antónimos: indignidad.

  6. 19 de may. de 2022 · Descubre por qué sentimos vergüenza ajena. En otras palabras, la vergüenza es una emoción secundaria natural vinculada a la autoestima y que nos lleva a esconder nuestros fallos cuando pensamos que no estamos actuando correctamente. Su principal función es la de regular el comportamiento humano.

  7. vergüenza. f. Sentimiento ocasionado por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante: pasó mucha vergüenza cuando su madre empezó a contar cosas de su niñez. Pundonor, amor propio: si tuviera algo de vergüenza, no se presentaría por aquí.