Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Juicio Final o El Juicio Universal es el mural realizado al fresco por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano, Roma). Miguel Ángel empezó a pintarlo en 1536, casi 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la capilla, y lo concluyó en 1541.

  2. Juicio Final, Juicio Universal o Día del Juicio Final son expresiones que definen una visión religiosa del fin de la humanidad o fin de los tiempos (es decir, la Escatología): la que concibe este como un juicio que decidirá el destino final de cada uno para toda la eternidad.

  3. La grandiosa composición realizada por Miguel Ángel entre 1536 y 1541 se concentra en torno a la figura dominante del Cristo, representado en el instante que precede a la emisión del veredicto del Juicio (Mateos 25,31-46).

  4. La discusión crítica en torno al Juicio Final fue el debate más importante de la época en relación a los límites del arte al tratar temas religiosos. Pintores, clérigos, teóricos, escritores y hasta políticos opinaron sobre el tema. De este modo, el creador logró extender los límites de su oficio.

  5. El Juicio Universal de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, también conocido como Juicio Final, representa la Segunda venida de Cristo y el Apocalipsis. No existe el orden, la estructura y la armonía de la bóveda con las escenas del Génesis.

  6. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte (cf. Ct 8, 6). 1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" ( 2 Co 6, 2).

  7. Según la doctrina católica, inmediatamente después de la resurrección de los muertos tendrá lugar el Juicio Final, Juicio Universal o Juicio General. El Juicio Final es una verdad de fe expresamente contenida en la Sagrada Escritura y definida por la Iglesia de una manera explícita.