Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Gramática castellana [1] [2] es un texto escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492. [3] Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas. Anteriormente, habían sido publicados tratados sobre el uso de la lengua latina, como el de Lorenzo Valla, Tratado sobre gramática latina de

  2. Gramática castellana, de Antonio de Nebrija - 1492. Aunque en un principio fue un proyecto de Nebrija que no encontró el apoyo de la reina Isabel la Católica, bajo el mecenazgo de Juan de Zúñiga fue posible la publicación de la que se considera primera gramática del castellano, en el mismo año en que publica el Diccionario latino español.

  3. La Gramática sobre la lengua castellana es una obra marginal, poco menos que una extravagancia, dentro del proyecto intelectual de Nebrija. La reina Isabel no alcanzaba «para qué podía aprove-char», y Juan de Valdés corroboraba que nunca la había necesitado ni oído alabar: «en esto podéis ver cómo fue recibida y cómo era

  4. La Nueva gramática de la lengua española (2009-2011), primera gramática académica desde 1931, es una obra consensuada por todas las academias de la lengua y otorga una destacada atención a los usos del español en las distintas áreas lingüísticas, lo que constituye una de sus principales novedades.

  5. ¿Conoces bien la gramática del español? En Lingolia te explicamos detalladamente con ejemplos y ejercicios la conjugación de todos los tiempos verbales, la concordancia de artículos, posesivos y demostrativos con sustantivos, la diferencia entre adjetivos y adverbios, la formación de oraciones y mucho más.

  6. Ficha de Gramática castellana. Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

  7. Gramática sobre la lengua castellana. Edición, estudio y notas de Carmen Lozano, y «Paginae nebrissenses», al cuidado de Felipe González Vega. Real Academia Española - Espasa, 2011.