Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Gaspar Sanz, de nombre real Francisco Bartolomé Sanz Celma (Calanda, Teruel, 4 de abril de 1640 - Madrid, 1710), fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música.

  2. c. 1710. Compositor, teórico y guitarrista. Fue bautizado en Calanda el 4 de abril de 1640 con el nombre de Francisco Bartolomé, siendo sus padres Bartolomé Sanz y Francisca Celma. Sólo se constata el empleo del nombre de Gaspar en 1669 con motivo de una oposición a la Cátedra de Música de la Universidad de Salamanca.

  3. Gaspar Sanz. (Francisco Bartolomé Sanz Celma; Calanda, 1640 - Madrid, 1710) Compositor y guitarrista español. Formado en España y en Nápoles, donde estudió con C. Carisani, escribió una Instrucción de música sobre la guitarra española y método desde sus primeros rudimentos hasta tañerla con destreza (1674), que contiene numerosas ...

  4. www.wikiwand.com › es › Gaspar_SanzGaspar Sanz - Wikiwand

    Gaspar Sanz, de nombre real Francisco Bartolomé Sanz Celma ( Calanda, Teruel, 4 de abril de 1640 - Madrid, 1710), fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música.

  5. Desde que en 1674 apareció por primera vez publicada la Instrucción de música sobre la guitarra española, su autor, Gaspar Sanz y Celma (1640-1710), se convirtió –y casi de inmediato– en referente de la guitarra y de la música española.

  6. Gaspar Sanz, de nombre real Francisco Bartolomé Sanz Celma (Calanda, Teruel, 4 de abril de 1640 - Madrid, 1710), fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música.

  7. 7 de abr. de 2022 · NOTICIA. ACTUALIZADA 30/5/2022 A LAS 23:27. Gaspar Sanz Celma encumbró la guitarra española como uno de los instrumentos clásicos más importantes. Así lo cuenta Guillermo Fatás en su nuevo...