Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 22 de may. de 2023 · La RAE indica que se pueden usar dos formas: «a cappella» (con doble pe y l) para la locución musical italiana y «a capela» (con solo pe) para el uso general. Evita «a capella» (con doble pe y l) que es una incorrección.

  2. capela. 1. a capela. Adaptación gráfica de la locución italiana a cappella, que se refiere, en general, al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental: «Sus seguidores cantan sus canciones a capela» (Tiempo [Col.] 11.11.1996).

  3. A capela [1] (del italiano: a cappella ‘[como] en la capilla’) es la forma de crear música únicamente por medio de la voz humana, generando los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarias, sin necesidad de ningún instrumento musical.

  4. Definición RAE de «a capela» según el Diccionario de la lengua española: 1. loc. adj. Dicho de una composición musical: Cantada sin acompañamiento de instrumentos.

  5. en.wikipedia.org › wiki › A_cappellaA cappella - Wikipedia

    Music performed a cappella (/ ˌ ɑː k ə ˈ p ɛ l ə / AH kə-PEL-ə, UK also / ˌ æ k ə ˈ p ɛ l ə / AK ə-PEL-ə, Italian: [a kkapˈpɛlla]; lit. ' in the style of the chapel '), less commonly spelled a capella in English, is music performed by a singer or a singing group without instrumental accompaniment.

  6. 1 de jun. de 2006 · La música "a cappella" es sólo vocal, sin acompañamiento instrumental. En italiano significa "como en la capilla", aludiendo a que en las capillas e iglesias cristianas estuvo prohibido el uso de instrumentos desde la introducción del gregoriano hasta finales de la Edad Media.

  7. Learn about a cappella, a style of singing without instruments, and its origins in sacred and secular music. Explore the development of a cappella from the 15th to the 17th century, and its contrast with organum and cantata.