Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Manuel Pavía y Lacy ( Granada, 6 de julio de 1814 – Madrid, 22 de octubre de 1896) fue un militar español que ostentó el título de I marqués de Novaliches . Biografía. Nacido el 6 de julio de 1814 en Granada, 1 estudió en colegio Jesuita de Valencia hasta que entró en la Academia de Artillería de Segovia.

  2. Granada, 6.VII.1814 – Madrid, 22.X.1896. Militar. Hijo de Tomás Pavía y Miralles, coronel de Infantería, y de Manuela Lacy y Burgunyo, siendo niño ingresó en el Ejército, como cadete de menor edad, el 26 de marzo de 1824, en el Regimiento de Infantería Reunión Murciana, del que pasó, en 1826, al Provincial de Murcia.

  3. El primer evento citado, la batalla de Alcolea, tuvo como a uno de los dos principales protagonistas al capitán general de Ejército Manuel Pavía y Lacy, marqués de Novaliches, que mandaba las fuerzas leales a la citada reina que, como es de sobra conocido, fueron derrotadas por las revolucionarias al mando del general del mismo rango ...

  4. Manuel Pavía y Lacy, 1st Marquess of Novaliches (6 July 1814 – 22 October 1896), was a Spanish marshal. Biography. He was born at Granada on 6 July 1814, the son of Colonel Pavía, and after a few years at the Jesuit school in Valencia he entered the Royal Artillery Academy at Segovia.

  5. No debe confundirse con Manuel Pavía y Lacy, marqués de Novaliches, otro militar español del siglo XIX. Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque ( Cádiz, 2 de agosto de 1827- Madrid, 4 de enero de 1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República.

  6. Militar español. Nacido en Granada, el 6 de julio de 1814 y fallecido en Madrid, el 22 de octubre de 1896. Luchó en Navarra durante la primera carlistada. Fue nombrado en 1844 Capitán General de Navarra, puesto que ocupó durante dos años. Abortó dos intentonas carlistas, ascendiendo a teniente general.

  7. Pavía y Lacy, Manuel. Marqués de Novaliches (1814-1896). General español, nacido en Granada el 6 de julio de 1814, y fallecido en Madrid, el 22 de octubre de 1896. Cursó sus primeros estudios en un colegio de los jesuitas en Valencia, y a los doce años ingresó en el Colegio Militar de Segovia asesorado por su padre, también militar de profesión.