Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. José Félix Evaristo Uriburu (Salta, 19 de noviembre de 1831-Buenos Aires, 23 de octubre de 1914) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina, entre el 23 de enero de 1895 y el 12 de octubre de 1898.

  2. José Evaristo Uriburu. Nace en Salta, el 19 de noviembre de 1831. Fallece en Buenos Aires, el 23 de octubre de 1914. Casado con Virginia Uriburu, tras divorciarse, contrae nupcias con Leonor Tezanos Pinto. Presidente de la Nación Argentina (asume tras la renuncia de Luis Sáenz Peña) .

  3. José Evaristo Uriburu (Salta, 1831 - Buenos Aires, 1914) Diplomático argentino que presidió la República Argentina entre 1895 y 1898. Nacido en el seno de una antigua y aristocrática familia, José Evaristo Uriburu comenzó sus estudios en Chuquisaca, desde donde se trasladó a Buenos Aires para doctorarse en derecho en 1854.

  4. José Evaristo Uriburu. (19/11/1831 - 23/10/1914) Abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina: 23 de enero de 1895-12 de octubre de 1898. Partido político: Partido Autonomista Nacional. Padres: Evaristo de Uriburu y María Josefa Natalia Álvarez de Arenales y Hoyos.

  5. José Evaristo Uriburu (Salta, 1796 – Buenos Aires, 1885) fue un militar argentino, que participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles de su país. Fue el padre del presidente José Evaristo Uriburu.

  6. José Evaristo Uriburu vivió en un hogar distinguido y desahogado, cursó sus estudios secundarios en Charcas y se graduó de abogado en Buenos Aires en 1884. De regreso a su provincia natal, dio muestras de su capacidad en el periodismo y la política incorporándose como secretario de la delegación argentina en La Paz, donde permaneció hasta 1860.

  7. Por sus conocimientos de Derecho Internacional, Uriburu fue nombrado ministro plenipotenciario de la República Argentina ante el Gobierno de Bolivia y, posteriormente, se desempeñaría como árbitro en los problemas de límites entre Bolivia y Chile, así como ministro plenipotenciario en el país trasandino.