Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Pierre Magnol (Montpellier, 8 de junio de 1638 - ibíd. 21 de mayo de 1715) fue un botánico francés. Biografía [ editar ] Hijo de un boticario, se apasiona intensamente por la historia natural y en particular por la botánica .

  2. Pierre Magnol (8 June 1638 – 21 May 1715) was a French botanist. He was born in the city of Montpellier, where he lived and worked for most of his life. He became Professor of Botany and Director of the Royal Botanic Garden of Montpellier and held a seat in the Académie Royale des Sciences de Paris for a short while.

  3. 11 de dic. de 2020 · El botánico francés Pierre Magnol nació en Montpellier en junio de 1638. Fue muy conocido en Europa por sus conocimientos botánicos y su cultura general. De familia de boticarios, suerte de farmacéuticos de la época, se sumó a la actividad al igual que su abuelo, padre y hermano.

  4. 12 de mar. de 2021 · Learn about the evolution, pollination, and classification of magnolias, a group of flowering trees with ancient origins and diverse species. Discover how Pierre Magnol, a 17th century botanist, influenced the naming of the genus and family of magnolias.

  5. en.wikipedia.org › wiki › MagnoliaMagnolia - Wikipedia

    It was named after the French botanist Pierre Magnol. The English botanist William Sherard, who studied botany in Paris under Joseph Pitton de Tournefort, a pupil of Magnol, was most probably the first after Plumier to adopt the genus name Magnolia.

  6. Magnol, Pierre, 1638-1715. botánico francés (1638-1715) Información extraída de Wikipedia / (CC BY-SA 3.0) Identificador: 34505. Nombre: Magnol, Pierre. Fecha de nacimiento: 1638. Fecha de fallecimiento: 1715. VIAF: https://viaf.org/viaf/66619287. Lugar de nacimiento: Montpellier. Lugar de fallecimiento: Montpellier.

  7. Pierre Magnol. A lo largo de su extensa obra Magnol describió más de 2.000 especies, muchas de ellas por primera vez. Entre ellas la M. virginiana, descubierta por un grupo de misioneros en una expedición por Norteamérica en 1680 y que será la primera magnolia descrita científicamente.