Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sardanápalo (/sɑrdəˈnæpələs/) fue, según algunas fuentes bibliográficas, el último rey de Asiria, aunque en realidad esta distinción pertenece a Ashur-uballit II. Supuestamente vivió en el siglo VII a. C. y es retratado como una figura decadente que pasa su vida en autocomplacencia y muere en una orgía.

  2. La muerte de Sardanápalo es un cuadro de gran tamaño, obra de Eugène Delacroix. Se conserva en el Museo del Louvre de París, donde se exhibe con el título de Mort de Sardanapale.

  3. Comentario histórico artístico de La muerte de Sardanápalo realizado por el pintor y litógrafo francés Eugène Delacroix hacia 1827.

  4. 30 de ago. de 2020 · Título original: La Mort de Sardanapale. Museo: Louvre, París (Francia) Técnica: Óleo (392 × 496 cm.) Escrito por: Raquel Rodríguez. Terror, ferocidad, sadismo, sensualismo son todos los elementos que conforman el Romanticismo así como los que reúne esta obra, haciendo de ella una ejemplificación de lo sublime.

  5. Realizada en 1827, esta pintura monumental captura un momento épico y trágico de la historia antigua. Inspirada en el rey asirio Sardanápalo, la obra presenta un escenario de caos, violencia y decadencia, reflejando la maestría técnica y el enfoque emocional característicos de Delacroix.

  6. La muerte de Sardanápalo es un magnífico óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (395×495 cm) realizado por el artista romántico Eugène Delacroix 1798 – 1863. La obra realizada por Delacroix trata un antiguo tema histórico de la cultura Asiria: Sardanápalo, rey de Nínime, decide terminar el mismo con su imperio antes de que las ...

  7. Los escritos de Lord Byron fueron una de las más importantes fuentes de inspiración para Delacroix. La obra donde se muestra con mayor relevancia esa influencia es la Muerte de Sardanápalo, cuando los esclavos matan a las concubinas del sátrapa antes de iniciar el suicidio colectivo para evitar el saqueo por parte de las tropas ocupadoras ...