Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtitlán, 5 de mayo de 1474 - Tepeyac, 30 de mayo de 1548), también conocido como Juan Diego, fue un campesino chichimeca y «visionario mariano». De acuerdo a la tradición católica, él fue el indígena chichimeca novohispano [ 1 ] que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531.

  2. 31 de jul. de 2002 · Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente hasta la muerte de su esposa, fallecida en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones bautismales, nutriendo regularmente su unión con Dios mediante la eucaristía y el estudio del catecismo.

  3. en.wikipedia.org › wiki › Juan_DiegoJuan Diego - Wikipedia

    Juan Diego Cuauhtlatoatzin, also known simply as Juan Diego (Spanish pronunciation: [ˌxwanˈdjeɣo]; 1474–1548), was a Chichimec peasant and Marian visionary. He is said to have been granted apparitions of Our Lady of Guadalupe on four occasions in December 1531: three at the hill of Tepeyac and a fourth before don Juan de ...

  4. Es el que está atravesando un indio de 57 años en el alba del 9 de diciembre de 1531. Desde que fue bautizado un año atrás lo llaman Juan Diego, pero su nombre original es “Cuauahtlatoatzin” que en azteca significa “el que habla como un águila”.

  5. Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Cuauhtlatoatzin (México), 1474 – Ciudad de México (México), 30.V.1548. Indígena mexicano a quien se le aparece por primera vez la Virgen de Guadalupe.

  6. 11 de dic. de 2023 · Juan Diego Cuauhtlatoatzin es una figura fundamental en la cultura mexicana, pues según la tradición católica, él fue quien presencio las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe en 1531, y...

  7. San Juan Diego Cuauhtlatoatzin. (1474-1548) « su confianza en Dios y en la Virgen; su caridad, su coherencia moral, su desprendimiento y su pobreza evangélica. Llevando una vida de eremita, aquí, cerca deL. Tepeyac, fue ejemplo de humildad.» Juan Pablo II, 6 de mayo de 1990. Su Historia.