Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Erich Przywara (12 de octubre de 1889, Katowice, Imperio alemán-28 de septiembre de 1972, Hagen, Alemania Occidental, cerca de Murnau am Staffelsee) fue un teólogo y filósofo alemán, conocido especialmente por sus reflexiones sobre la analogía del ser, y su impacto sobre la teología contemporánea, tanto católica como protestante.

  2. Erich Przywara SJ (12 October 1889 – 28 September 1972) was a Jesuit priest, philosopher, and theologian of German-Polish origin, who was one of the first Catholics to engage in dialogue with modern philosophers, especially those of the phenomenological tradition.

  3. Fue un teólogo jesuita alemán (1889-1972) y un prolífico escritor, que se interesó por la música, la poesía, la filosofía de la religión y las culturas del mundo. Entabló un diálogo fecundo desde el catolicismo con prominentes figuras de la filosofía moderna (como Husserl, Heidegger, Barth y Rahner), e influyó en el pensamiento de ...

  4. 7 de feb. de 2023 · A tribute to the Jesuit philosopher, theologian, critic, and poet Erich Przywara, who influenced Barth, Stein, and von Balthasar. Learn about his life, works, and legacy in the German Catholic tradition.

  5. 14 de jul. de 2022 · The author analyzes the unique and dynamic thinking of Erich Przywara, a German philosopher who developed a metaphysics based on analogy and theocentrism. He praises Przywara's method of penetrating into the depths of being and essence, and his synthesis of historical and philosophical phenomena.

  6. przywara, erich (1889-1972) Nac. en Kattowitz, ingresó en la Compañía de Je­sús. Profesor de teología en la Universidad de Munich, elaboró sobre todo la filosofía de la religión, tanto en el sentido de un análi­sis del elemento religioso dentro del pensar fi­losófico como en el de un análisis de lo filo­sófico en la dogmática.

  7. 19 de jun. de 2014 · En el conjunto de la presentación se resaltó la actualidad del pensamiento de Przywara respecto de los vínculos entre filosofía y teología, de su aporte al pensamiento teológico contemporáneo previo y posterior al Concilio Vaticano II, y del rol preponderante que también ha tenido en el análisis filosófico y teológico de ...