Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alejandro I (en griego antiguo, Αλέξανδρος; c. siglo VI a. C. - c. 454 a. C.), conocido con el título de filoheleno por la tradición posterior, 1 fue rey de Macedonia de la dinastía argéada desde alrededor del 498 a. C. hasta su muerte.

  2. Alejandro I (en griego antiguo, Αλέξανδρος; c. siglo VI a. C. - c. 454 a. C.), conocido con el título de filoheleno por la tradición posterior, fue rey de Macedonia de la dinastía argéada desde alrededor del 498 a. C. hasta su muerte.

  3. In V, 19-21, Herodotus narrates the reception of the Persian envoys by Amyntas I of Macedon and his son, Alexander I. The episode signposts a ‘turning-point’ at various levels in the Herodotean narrative and displays an ambivalent framing, characterization and language.

  4. Fue Alejandro I de Macedonia (498-454 a. C.), quien promovió el mito de que sus antepasados eran Teménidas. Heródoto debió informarse de la pretendida ascendencia griega de la casa real de los argéadas durante su estancia en Macedonia y habla de ella en su Historia. [3]

  5. Hace 6 días · En el centro de la plaza de Skopie, la capital de Macedonia del Norte, se erige la estatua de uno de los mayores estrategas militares de la historia de Europa: Alejandro Magno.Si bien el monumento recibe oficialmente el nombre de Guerrero a caballo, el rostro esculpido corresponde indudablemente con el que se utiliza para representar al gran conquistador, lo que en el momento de su colocación ...

  6. lado, la caracterización identitaria de Alejandro I —así como la identidad de los macedonios como grupo social— aparece presentada de manera ambigua entre un ethos ‘griego’ y uno ‘no-griego.

  7. En V, 19-21, Heródoto narra la escena de la recepción de embajadores persas en la corte macedónica por parte de Amintas I y su hijo Alejandro I. El episodio introduce un ‘corte’ en varios niveles del relato herodoteo y se caracteriza por la ambivalencia en el encuadre, la caracterización y el lenguaje empleado.