Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Émile Durkheim (Épinal, Lorena, 15 de abril de 1858-París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber , es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

  2. 15 de dic. de 2022 · Conoce la vida y obra de Émile Durkheim, uno de los padres de la sociología. Descubre sus principales teorías sobre los hechos sociales, la división del trabajo, el suicidio y la metodología sociológica.

  3. 1. Biografía de Émile Durkheim 2. Perspectiva sociológica de Émile Durkheim 2.1. La división del trabajo en la sociedad 2.2. Las reglas del método sociológico 2.3. El suicidio 3. Principales libros y obras de Émile Durkheim 3.1. Obra Póstuma de Émile Durkheim 3.2. Frases y citas destacadas de Émile Durkheim. Biografía de Émile Durkheim.

  4. Conoce la vida y obra de Émile Durkheim, uno de los pioneros de la sociología moderna. Descubre sus principales aportes teóricos, metodológicos y empíricos sobre el fenómeno social, la conciencia colectiva, el suicidio, la división del trabajo y la educación.

  5. Filósofo y pensador francés, Émile Durkheim conocido por ser uno de los padres de la moderna sociología, a la altura de Weber o Marx. Durkheim fue el primero en hablar de hechos sociales como tales y que debían ser estudiadas con las herramientas propias de la sociología.

  6. David Émile Durkheim (French: [emil dyʁkɛm] or , professionally known simply as Émile Durkheim; 15 April 1858 – 15 November 1917) was a French sociologist. Durkheim formally established the academic discipline of sociology and is commonly cited as one of the principal architects of modern social science , along with both Karl ...

  7. 17 de abr. de 2020 · Un artículo que resume la teoría de Émile Durkheim sobre la sociedad como una realidad sintética que se crea a partir de la fusión de las conciencias individuales. Explica sus conceptos de hechos sociales, categorías del pensamiento y su crítica al racionalismo.