Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · Una producción de: TVE y Grupo Ganga Producciones. Un país para comérselo. Disfruta con el programa cultural, gastronómico y turístico protagonizado por Ana Duato en RTVE.es.

    • Destinos

      Navarra. T1. Ver más. Dehesa Extremeña. T1. Ver más. Ávila....

    • Directo

      Emisión en directo del Canal 24 horas, de Televisión...

    • Recetas

      Un país para comérselo. Disfruta con el programa cultural,...

    • Vídeos

      Sinopsis. Un país para comérselo: una serie de documentales,...

  2. 2 de may. de 2023 · Sinopsis. Un país para comérselo: una serie de documentales, protagonizados por Imanol Arias y por Juan Echanove, en la primera y segunda temporada, y Ana Duato, en la tercera y cuarta, que...

  3. Navarra. T1. Ver más. Dehesa Extremeña. T1. Ver más. Ávila. T1. Ver más. Zaragoza. T1. Ver más. La Gomera. T1. Ver más. Asturias. T1. Ver más. Asturias. T3. Ver más. Huelva. T1. Ver más. Alicante....

  4. Un país para comérselo fue un programa de televisión emitido a través de La 1 de Televisión Española desde el 23 de septiembre de 2010. El espacio muestra al espectador un paseo de 45 minutos de duración por la gastronomía española. Estuvo presentado por los actores Imanol Arias y Juan Echanove en la temporada 1 y 2 y Ana Duato en la ...

  5. 23 de sept. de 2010 · Un país para comérselo - La 1 - Ficha - Programas de televisión. Ficha. Noticias. Equipo. Fotos. Vídeos. Críticas. Comunidad. 6,8. Título: Un país para comérselo. Año: 2010 -...

  6. Un país para comérselo fue un programa de televisión emitido a través de La 1 de Televisión Española desde el 23 de septiembre de 2010. El espacio muestra al espectador un paseo de 45 minutos de duración por la gastronomía española.

  7. 8 de ago. de 2013 · Un país para comérselo: una serie de documentales, protagonizados por Imanol Arias y por Juan Echanove, en la primera y segunda temporada, y Ana Duato, en la tercera y cuarta, que se adentran por las tierras de España para investigar la gastronomía y los paisajes, y para encontrar en la diversidad nuestras raíces comunes.