Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Perin del Vaga, según las Vite de Giorgio Vasari. Perin del Vaga (Florencia, 1501 - Roma, 14 o 20 de octubre de 1547) fue un pintor italiano del siglo XVI, cuyo verdadero nombre era Pietro Bonaccorsi.

  2. Perino del Vaga. Pietro Buonaccorsi, llamado 'Perino del Vaga', ingresó a los once años en el taller de Ridolfo Ghirlandaio (1483-1561); posteriormente marchó a Roma en compañía de un pintor llamado 'Il Vaga', de quien adoptó el sobrenombre por el que se le conocería en adelante.

  3. Perin del Vega, o Vaga, y a veces Perino, es el apodo de un manierista italiano, Piero (o Pietro) Buonaccorsi. Su estilo era conocido por su dinamismo y su elegancia. Sus pinturas se consideran importantes para la mediación entre la tradición romana de Raffaello y la aparición del Manierismo florentino; él mezclaba el estilo de Raffaello ...

  4. Se trata de uno de los más inspirados artistas que participaron en el taller de Rafael, caracterizándose ante todo por sus ciclos decorativos -tanto de temática religiosa como histórica- en los que desarrollará lo aprendido en Roma con el ejemplo de los grandes maestros: Miguel Ángel y, sobre todo, Rafael.

  5. Piero Bonaccorsi (1501 – October 19, 1547), known as Perino (or Perin) del Vaga, was an Italian painter and draughtsman of the Late Renaissance / Mannerism . Biography. Perino was born near Florence. [1] . His father ruined himself by gambling, and became a soldier in the invading army of Charles VIII.

  6. In the triangular-shaped compartments of the High Gothicstyle vault, a challenging and awkward pictorial field, particularly for multifigured narrative compositions, the artist executed scenes from the life of the Virgin Mary, to whom the chapel was dedicated.

  7. Perino del Vaga. Florencia, 1501 - Roma, 1547. Pietro Buonaccorsi, llamado 'Perino del Vaga', ingresó a los once años en el taller de Ridolfo Ghirlandaio (1483-1561); posteriormente marchó a Roma en compañía de un pintor llamado 'Il Vaga', de quien adoptó el sobrenombre por el que se le conocería en adelante.