Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Dionisio, (en ruso, Дионисий) también escrito Dionisios o Dionisio el Sabio (ca.1440 - 1502) fue un pintor de iconos ruso, reconocido como la cabeza de la escuela moscovita de pintores de iconos a caballo entre los siglos XV y XVI. Su estilo de pinturas es llamado en ocasiones «el manierismo moscovita». El primer encargo importante ...

  2. Versión de Dionisio el Sabio de la Odighitria denominada Theotokos de Smolensk (c. 1482). Icono Odighitria. siglo XVI. Placa del siglo XII encontrada en la catedral de Torcello; figura de cuerpo entero como la original de Constantinopla. La palabra griega Odighitria (Ὁδηγήτρια) significa: la que muestra el camino.

  3. Dionisio, también escrito Dionisios o Dionisio el Sabio fue un pintor de iconos ruso, reconocido como la cabeza de la escuela moscovita de pintores de iconos a caballo entre los siglos XV y XVI. Su estilo de pinturas es llamado en ocasiones «el manierismo moscovita».

  4. Quizás el último de los Viejos Maestros medievales del arte ruso, Dionisio (también conocido como Dionisio el Sabio) creció en las tradiciones de la escuela de pintura de iconos de Nóvgorod, y luego fue llamado por Juan III a Moscú, donde se convirtió en la principal figura de la temprana escuela ...

  5. 20 de dic. de 2019 · El mito de Dioniso, que es el mismo de Baco en la mitología romana, nos habla de un semidios vital, alegre y siempre dispuesto a la celebración. Se le consideraba el dios de la fertilidad y del vino, y también el inspirador de la locura ritual y del éxtasis. Hay dos versiones básicas de su origen y ambas son muy bellas.

  6. Dionisio de Egea, escritor en griego, de época indeterminada, anterior al siglo IX; Dionisio Szécsi (c. 1410-1465), clérigo húngaro, arzobispo de Estrigonia (1440-1465); Dionisio el Sabio (c. 1440-después de 1503), pintor ruso de frescos e iconos; Santoral católico. 8 de abril, San Dionisio de Corinto;

  7. Introducción: Sileno, el sabio y misterioso compañero de Dioniso, dios del vino y la fiesta, es una figura fascinante en la mitología griega. Con su apariencia grotesca y carácter jovial, Sileno personifica la dualidad entre lo cómico y lo sabio, ofreciendo valiosas lecciones sobre la vida y la búsqueda del conocimiento.