Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Eduardo María González-Pondal y Abente (Puenteceso, 8 de febrero de 1835-La Coruña, 1917) fue un poeta español. Regionalista gallego, escribió tanto en castellano como en gallego. Las primeras estrofas de su poema Os pinos son la letra del himno gallego.

  2. Biografía de Eduardo Pondal Abente, uno de los máximos representantes del Rexurdimento gallego y autor de Os Eoas, una épica celta inspirada en la mitología irlandesa. Conoce su trayectoria, su papel de bardo y su influencia en la literatura gallega.

  3. Eduardo María González-Pondal Abente, nado en Ponteceso o 6 de febreiro [ 2] de 1835 e finado na Coruña o 8 de marzo de 1917, foi un poeta rexionalista galego, en lingua castelá e lingua galega. Un fragmento do seu poema "Os Pinos" constitúe a letra do Himno de Galicia.

  4. Eduardo Pondal, reconocido poeta gallego del siglo XIX, solía abordar en sus poemas temas relacionados con la naturaleza, la patria y la historia gallega. Su obra más destacada es "Aires da miña terra", donde expresa su amor y devoción por Galicia.

  5. La Coruña. Categorías. Médicos, ingenieros y científicos. Poetas. Benjamín de una hidalga familia de enriquecidos indianos de la comarca de Bergantiños, Eduardo Pondal Abente nació en 1835 en la aldea coruñesa de Ponteceso. Poeta gallego, máxima figura del Rexurdimento, con Rosalía de Castro y Curros Enríquez.

  6. Eduardo Pondal. Xunto con Rosalía de Castro e Manuel Curros Enríquez, está considerado como un dos referentes do rexurdimento da literatura galega do século XIX. O Bardo de Bergantiños. Casa nata de Eduardo Pondal. O poeta e bardo de Bergantiños, Eduardo Pondal, naceu en Ponteceso en 1835 nunha casa señorial xunto ao río Anllóns. Banquete de Conxo.

  7. Conhece a vida e a obra de Eduardo Pondal, un dos grandes poetas do Rexurdimento galego, autor de Os Eoas e La Campana d'Anllóns. Descubre a sua influencia céltica, a súa participación na Audiencia da Coruña e o seu exilio na América.