Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Américo Castro Quesada (Cantagalo, 4 de mayo de 1885-Lloret de Mar, 25 de julio de 1972) fue un filólogo, cervantista e historiador cultural español perteneciente a la generación del 14 o Novecentismo.

  2. En El pensamiento de Cervantes Américo Castro disecciona el concepto cervantino del honor ( «dignidad humana independiente de la fama, la casta, el linaje») que hace decir a don Quijote que «Dulcinea es hija de sus obras», declaración que no olvida quien haya leído el Quijote alguna vez.

  3. 12 de jul. de 2023 · Conoce la vida y obra de Américo Castro, filólogo, cervantista e historiador español del siglo XX. Descubre sus estudios sobre la literatura, la cultura y la historia de España, así como su vinculación con el krausismo y la Segunda República.

  4. Américo Castro fue un filólogo y ensayista español que estudió el pensamiento de Cervantes y la historia de España desde una perspectiva hispánica y universal. Fue embajador de la República en Berlín y profesor en Princeton, y defendió la idea de la convivencia de culturas cristiana, musulmana y judía en España.

  5. 14 de jun. de 2022 · Un artículo que repasa la vida y obra del filólogo-historiador brasileño-granadino, autor de España en su historia, y su influencia en la cultura iberoamericana. Se analiza su crítica al positivismo, su intuición iberista, sus errores y sus aportes a la historia y la literatura.

  6. Américo Castro. País: España. Nacimiento: Cantagallo, 4 de mayo de 1885. Defunción: Lloret de Mar, 25 de julio de 1972. Biografía de Américo Castro. Escritor y filólogo español, Américo Castro está considerado como uno de los grandes cervantistas del S.XX, perteneciente a la llamada Generación del 14.

  7. Francisco Márquez Villanueva analiza la obra de Américo Castro, el hispanista que rompió con la República y la Guerra Civil y propuso una visión crítica de la historia española. La conferencia aborda los temas de la cultura, la religión, la identidad y la democracia en el contexto histórico de 1948.