Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La elegía es un subgénero de la poesía graciosa que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. En la Antigüedad greacorra, sin embargo, el verso elegíaco hacía referencia exclusivamente al tipo de metro ...

  2. 1. f. Composición lírica en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento infortunado. Sin.: endecha, epicedio, epiceyo, nenia. 2. f. Entre los griegos y latinos, composición en dísticos elegíacos, formados por hexámetros y pentámetros, de múltiples temas. Sinónimos o afines de elegía.

  3. 18 de ene. de 2024 · La elegía es un tipo de poesía lírica cuyas piezas consisten en una lamentación, es decir, en una expresión de dolor o desesperanza ante la pérdida de un ser amado, un sentimiento, una patria, etcétera.

  4. 30 de sept. de 2022 · La elegía es un tipo de poema en el que se expresa tristeza, melancolía o nostalgia por una persona, un lugar, un objeto o un tema. Por ejemplo: “Elegía I”, de Catulo. La elegía pertenece al género lírico, porque manifiesta la subjetividad, es decir, los sentimientos, las emociones y los pensamientos del yo poético.

  5. 7 de sept. de 2023 · La elegía es una composición poética diseñada para expresar la tristeza por la muerte de un ser querido, la pérdida de un sueño o ilusión o a causa de cualquier otra desgracia que sufra el personaje.

  6. Definición. La elegía se define como un tipo de composición poética que expresa fundamentalmente sentimientos de tristeza a causa de la muerte de un ser querido o de un amor. A menudo sus temas rondan la pérdida de la ilusión y la esperanza por eventos infortunados que desencadenan estos sentimientos en el ser humano.

  7. 1 de nov. de 2019 · Una elegía es una composición lírica de tono melancólico en la que el yo lírico lamenta la muerte de una persona. El género se ha cultivado desde la Antigüedad clásica cuando se caracterizaba por una estructura métrica fija (una serie de dísticos), y una temática más variada.

  8. La elegía es un poema melancólico que expresa dolor por la pérdida. Ejemplos famosos incluyen Lágrimas de Gustavo Adolfo Bécquer y Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.

  9. La elegía es un tipo de poesía lírica cuyas piezas consisten en una lamentación, es decir, en una expresión de dolor o desesperanza ante la pérdida de un ser amado, un sentimiento, una patria, etcétera.

  10. La elegía es un género literario que se caracteriza por ser una composición poética que expresa sentimientos de dolor, tristeza y melancolía ante la muerte de una persona o algo que se ha perdido.