Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En epidemiología, los factores de riesgo son aquellas características y atributos ( variables) que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado. Los factores de riesgo no son necesariamente las causas, solo sucede que están asociadas con el evento.

  2. Un factor de riesgo es un elemento, entre otros, que produce una cercanía o inminencia de un peligro o daño (aquí en un sentido absolutamente amplio). Por supuesto, si bien asociamos los factores de riesgo a la salud no son el único ámbito en donde se pueden aplicar.

  3. Los factores de riesgo no siempre son las causas de una enfermedad, aunque se asocian al evento. Al tomarse como una probabilidad que puede medirse, los factores de riesgo contribuyen a la predicción y al pronóstico, y por eso trabajar con ellos es una manera de prevención.

  4. Característica biológica o conducta que incrementa la probabilidad de padecer o morir de alguna enfermedad en aquellos individuos que la presentan. Su uso más extendido es como factor de riesgo cardiovascular.

  5. En este artículo, exploraremos el profundo significado de los factores de riesgo, cómo afectan nuestra salud y bienestar, y cómo podemos mitigar sus efectos a través de la toma de decisiones informadas y el cuidado personal.

  6. Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Pero entonces, ¿cuáles son los tipos de factores de riesgo? Los riesgos pueden ser: biológicos, químicos, físicos, psicosociales, ergonómicos.

  7. Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud.