Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX.

  2. La arquitectura racionalista es un movimiento del siglo XX que busca una solución racional a los problemas sociales y económicos de la revolución industrial. Se basa en la simplicidad, la funcionalidad y la geometría de las formas, y se opone al arte y el estilo como expresión artística.

  3. 21 de feb. de 2016 · El racionalismo es un movimiento arquitectónico del siglo 20 que se basa en la funcionalidad, la simplicidad y la simetría. Conoce sus principales representantes, sus tipologías edilicias y sus elementos de construcción y decoración.

  4. En arquitectura, el concepto de racionalismo se refiere a un edificio comprometido con un diseño lógico y matemáticamente ordenado. Sin embargo, aunque muchos edificios tienen cualidades racionales, solo se puede decir que algunos son completamente racionalistas.

  5. 18 de abr. de 2024 · Conoce el origen, los conceptos y los movimientos de la arquitectura racionalista, que busca el orden, la proporcionalidad, la simetría y la geometría en los edificios. Descubre cómo la arquitectura racionalista se relaciona con la filosofía antigua y moderna, y con el racionalismo estructural y el neoracionalismo.

  6. El racionalismo es una corriente arquitectónica que surgió a principios del siglo XX como una respuesta a los estilos ornamentados del pasado. Este movimiento se basa en la utilización de formas geométricas simples y en la funcionalidad de los edificios. Orígenes e Historia

  7. El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX.