Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La tensión superficial es una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos, junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad.

  2. La tensión superficial es una propiedad física de los líquidos que se refiere a la fuerza que actúa en la superficie del líquido y que tiende a disminuir el área superficial al mínimo posible. Esta propiedad es el resultado de las fuerzas de cohesión entre las moléculas del fluido.

  3. La tensión superficial es un fenómeno en el que la superficie de un líquido el cual se encuentra en contacto con un gas, como por ejemplo con el aire, llega a actuar como un tipo de lámina elástica.

  4. La tensión superficial es una característica físico-química según la cual los líquidos forman en la superficie una membrana elástica. Esto hace, por ejemplo, que algunos insectos como el zapatero se puedan posar sobre el agua de los ríos.

  5. 27 de feb. de 2020 · La tensión superficial es una propiedad física que presentan todos los líquidos y se caracteriza por la resistencia que sus superficies oponen a cualquier aumento de su área. Esto es lo mismo que decir que dicha superficie buscará la menor área posible.

  6. La tensión superficial es la fuerza de atracción en los líquidos que atrae las moléculas de la superficie hacia el resto del líquido, minimizando el área de la superficie. Estas fuerzas de atracción se deben a fuerzas electrostáticas.

  7. El concepto de tensión superficial se emplea en el ámbito de la física para hacer referencia a la cantidad de energía que se requiere para incrementar la superficie de un líquido por unidad de área.