Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Plataforma Educativa YEDRA - Identificación - Educantabria

  2. Plataforma Educativa YEDRA - Identificación. Usuario Contraseña. Solicitar nuevas contraseñas Deseo configurar mi acceso Entrar con certificado Entrar con Clave PIN.

  3. De conformidad con los dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que la app YEDRA no recopila datos personales o sensibles del usuario, independientemente de si es menor o no. Asimismo, la app YEDRA no incorpora nuevos datos personales a la plataforma de gestión integral, cuyo registro de ...

  4. 5 de mar. de 2024 · La hiedra canaria o yedra matizada se distingue por contar con unas hojas de mayor tamaño que las de la Hedera helix, la especie más extendida. Las flores de esta hiedra de exterior también son poco llamativas, formándose en pequeñas umbrelas de tonos amarillentos y que pasan bastante desapercibidas.

  5. Características principales de la hiedra. Nombre común: Hiedra, Yedra Nombre científico: Hedera helix "Golden Marco" Familia: Araliáceas (Araliaceae) Origen: Europa Ubicación: Interior, exterior Temperatura ideal: 13-18 ºC Temperatura mínima:-1-0 ºC Riego: Moderado, dejar secar la capa superficial entre riegos Luz: De luminoso a muy luminoso, nunca sol directo

  6. Hedera, llamada comúnmente hiedra o yedra, [2] es un género de la familia Araliaceae con quince especies de plantas perennes, leñosas y trepadoras. Descripción [ editar ] Al nivel del suelo progresan extendiéndose, no superando los 5-20 cm de altura.

  7. La hiedra, yedra o Hereda es una planta de la familia de las Araliaceae, que abarca hasta 15 subespecies. Es perenne y leñosa. Las hiedras proceden de Europa, el noroeste de África, el centro sur de Asia y el este de Japón, dependiendo de la especie.

  8. Hiedra, Yedra. Hedera helix. - Nombre común o vulgar: Hiedra, Yedra. - Familia: Araliaceae (Araliáceas). - Origen: Europa. - Habitat: En Europa, Asia y África; se cultiva en toda la Península Ibérica y en las Islas Baleares y Canarias. - Arbusto trepador de hoja perenne. - Provista de raíces aéreas autoadherentes.

  9. iorigen.com › jardin › cuidados-basicos-de-la-yedraCuidados Básicos De La Yedra

    La yedra o hiedra es una de las plantas de exterior más utilizadas, tanto en casas rurales como en parajes históricos o en construcciones de ambientación tradicional. Existen varias clases de yedra, entre ellas la yedra matizada o la hiedra colorada, en contraste con la común. El nombre en latín de la yedra se compone de dos palabras: “Hedera Helix” y pertenece a la familia de las ...

  10. Descripción general. La yedra canaria o hiedra ( Hedera canariensis) es una planta trepadora, perenne, de tallos largos y con una gran cantidad de raíces adventicias. Los tallos jóvenes de la hiedra son finos y flexibles con una coloración rojiza muy llamativa; con el paso de los años los tallos se vuelven leñosos y de color marrón ...

  11. Cuidados de la planta trepadora Hedera helix, Hiedra común o Yedra. Unas 15 especies de plantas trepadoras forman el género Hedera, de la familia de las Araliaceae. Son originarias de Europa, el norte de África, Japón, las Islas Canarias y Asia central. Algunas especies son: Hedera helix, Hedera colchica, Hedera canariensis, Hedera ...

  12. hiedra terrestre. 1. f. Planta vivaz de la familia de las labiadas, con tallos duros, de 30 a 40 cm, hojas pecioladas en forma de corazón, festoneadas y verdinegras, flores axilares en grupillos separados, de corola azul, fruto en varias semillas menudas. Se ha empleado en medicina como expectorante. Sinónimos o afines de hiedra.

  13. Hedera helix. L. [ editar datos en Wikidata] La hiedra común o Hedera helix es una especie botánica de hiedra originaria de los bosques húmedos del oeste, el centro y el sur de Europa, norte de África y Asia, desde la India hasta Japón .

  14. 18 de jul. de 2017 · La hiedra común (también denominada yedra común) es una planta trepadora de hojas perennes ampliamente utilizada con fines medicinales.. Suele cultivarse en jardines y parques, pero también crece muchas veces silvestre formando extensas alfombras en el sotobosque. Trepa por las paredes y los árboles con raíces que alcanzan hasta 30 m de longitud.

  15. 21 de may. de 2022 · Un tallo de hiedra trepando por un árbol, en el madrileño parque del Retiro. Antonello Dellanotte. En el mes de las flores, cuando los jardines estallan de colores y de aromas, la presencia ...

  16. 26 de abr. de 2024 · Cuidados de la hiedra. La hiedra es una planta que crece mejor con mucha luz solar, aunque también puede aguantar en lugares con poca luz. En general, es una de las plantas más resistentes al sol. De todas formas, hay que tener cuidado si esta es directa, ya que blanquea las hojas. Las variedades variegadas si se cultivan a la sombra las ...

  17. 15 de dic. de 2020 · La Hiedra como aislante térmico natural. Tradicionalmente, el uso de la hiedra en los muros y paredes de las casas, ha tenido otro motivo además del estético. Y es que la densidad de sus hojas, raíces aéreas y tallos leñosos, ayuda a frenar la transmisión de calor hacia el muro y viceversa.

  18. Yedra colorada (Ipomoea hederifolia) Guía de cuidado. La yedra colorada es una planta enredadera trepadora anual originaria de las zonas tropicales y subtropicales de las Américas y se cultiva extensamente en otros países de forma ornamental por sus llamativas flores de color rojo escarlata con forma de trompeta pequeña.

  19. Tipos de hiedra. Existen 15 variedades de Hiedra, algunas de ellas con características diferentes, algunas más preciosas que otras, entre ellas están: Hedera algeriensis, Hedera rhombea, Hedera nepalensis, Hedera caucasigena, Hedera azorica, Hedera canariensis, Hedera hélix, Hedera maderensis, Hedera maroccana, Hedera pastuchowii, Hedera ...

  20. Yedra también da nombre a este estudio de arquitectura que vive por y para el Albaicín de Granada. Su arquitectura se basa en la tradición, artesanía y cultura del barrio. La arquitectura tradicional parte del lugar, se adapta a su clima y a su cultura, ingredientes fundamentales para una arquitectura sostenible desde el punto de vista del confort y el respeto del medio ambiente.

  1. La gente también busca