Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 30 de ene. de 2017 · Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con más énfasis) es la última. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N , S o vocal. Por ejemplo: car tón (termina en N), ja más (termina en S), be bé (termina en vocal).

  2. 25 de ago. de 2021 · En este post tenéis varias listas con más de 200 ejemplos de palabras agudas con acento ortográfico (tilde) en la última sílaba. Una palabra aguda es aquella que lleva la sílaba tónica (la de mayor intensidad o fuerza al pronunciarla) justo en la última posición.

  3. 19 de mar. de 2015 · Las palabras agudas llevan tilde (o acento ortográfico) en los siguientes casos: Cuando terminan en N. Por ejemplo: alacrán, también, jardín, región, algún. Cuando terminan en S. Por ejemplo: ade más, es trés, Pa rís, a diós, auto bús. Cuando terminan en una vocal. Por ejemplo: qui zá, comi té, mana tí, su bió, ta bú.

  4. Las palabras agudas llevan acento ortográfico o tilde cuando terminan en "n" o "s". Por ejemplo: Diversión (di - ver - sión ): la sílaba tónica es la última: sión. Lleva acento ortográfico porque termina en la consonante. Entenderás (en – ten – de - rás ): la sílaba tónica es la última: rás.

  5. Entre los 20 ejemplos de palabras agudas con tilde podemos destacar ‘león’, ‘canción’ y ‘maratón’. Además, para aquellos interesados en ampliar su vocabulario, aquí presentamos 10 palabras agudas con tilde y 10 palabras agudas con acento: ‘compás’, ‘menú’, ‘tabú’, ‘marroquí’, ‘jabalí’, ‘soñaré’, ‘pensé’, ‘anocheció’, ‘campeón’ y ‘además’.

  6. 17 de jun. de 2020 · La principal de ellas es que: las palabras agudas siempre van a llevar tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s. Ejemplos de palabras agudas con tilde. Como ves es muy sencillo saber cuándo una palabra aguda lleva o no lleva tilde o acento ortográfico.

  7. Aprende las reglas de acentuación en palabras agudas y consulta una lista de 20 ejemplos con tilde. Descubre también la diferencia entre palabras agudas, graves y esdrújulas.