Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Tilde en las formas verbales con pronombres átonos: «deme», «estate», «mirándolo», etc. Las formas verbales seguidas de pronombres átonos ( me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os) se escriben y se pronuncian como una sola palabra.

  2. Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional ( Ya te lo he dicho) o como formante de los verbos pronominales ( Ahora me arrepiento ). Precisamente por su carácter átono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual.

  3. Los pronombres personales átonos son aquellos pronombres personales cuya función sintáctica es de complemento del verbo, en concreto, los pronombres personales átonos pueden actuar como complemento directo, como complemento indirecto o ser parte de un verbo pronominal. Por ejemplo, los pronombres personales me, te y nos son átonos.

  4. 8 de jun. de 2020 · La RAE nos aclara algunas dudas sobre la tilde en formas verbales con pronombres átonos: Las formas verbales seguidas de pronombres átonos (me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os) se escriben y se pronuncian como una sola palabra.

  5. 16 de abr. de 2020 · Los pronombres personales átonos no cuentan con un acento prosódico, las sílabas que lo componen son átonas y no se intensifican en su pronunciación. Suelen por tanto, unirse a palabras tónicas que en la mayoría de los casos es un verbo.

  6. Los pronombres átonos forman a menudo grupos o conglomerados, como se lo, me las, te los, se me la, etc., que no se separan en la grafía en los usos enclíticos ( dárselo ), pero sí en los proclíticos ( se lo daré ). El orden de los pronombres átonos en estos conglomerados es muy estricto en español.

  7. Conoces ya muchos pronombres del español (átonos, tónicos –los que están acompañados con una preposición–, reflexivos...) y también algunas de sus funciones. En esta unidad vamos a tratar los pronombres átonos de objeto directo y de objeto indirecto.