Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 29 de abr. de 2016 · El gobierno de tales ciudades fenicias como Tiro, Sidón y Biblos estuvo liderado por monarquías hereditarias durante toda su existencia. Estas ciudades individuales normalmente actuaban de manera independiente unas de otras y solo formaron alianzas mutuas en contadas ocasiones.

  2. El misterio de los antiguos fenicios se complica más por el hecho de que los arqueólogos han sido capaces de excavar solo pequeñas secciones de las tres más importantes ciudades fenicias: Biblos, Sidón y Tiro. Biblos, conocida hoy en día como Jebail, ha sido conocida a través del tiempo con muchos otros nombres: los fenicios la llamaron ...

  3. Sinópsis del libro: A lo largo del occidente del Mediterráneo se han descubierto gran número de objetos cuya apariencia o materiales son extraños a las culturas locales, ya sea un amuleto egipcio en Grecia, un vaso griego en África, o miles de extraños amuletos en Gibraltar. Los restos son evidencia de que una gran cantidad de productos ...

  4. Tiro y Sidón son dos ciudades que se encuentran en la costa del actual Líbano y formaron parte de la antigua civilización fenicia. Estas ciudades destacaron por su comercio y navegación marítima, así como por su producción de telas teñidas y artículos de vidrio.

  5. 27 de abr. de 2017 · El misterio de los antiguos fenicios se complica más por el hecho de que los arqueólogos han sido capaces de excavar solo pequeñas secciones de las tres más importantes ciudades fenicias: Biblos, Sidón y Tiro.

  6. 2 de sept. de 2009 · Tras la conquista de Alejandro Magno de la región, y la destrucción de Tiro en 332 a.C., Biblos volvió a prosperar y se helenizó por completo, adoptando la cultura, la vestimenta y la lengua griegas. Durante el periodo helenístico, 330-64 a.C., Biblos se haría famosa por su producción de papiro, que le daría su nombre griego.

  7. 10 de abr. de 2019 · Entre 2800 y 700 a. C., las ciudades fenicias de Biblos, Sidón y Tiro lograron controlar el comercio de la región de manera alternada y mantener su autonomía política. Los fenicios se llamaban a sí mismos cananeos, en referencia a la región que habitaban. Otras civilizaciones con las que comerciaron les dieron otros nombres.