Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 26 de feb. de 2019 · El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia.

  2. Campos de Soria. de Antonio Machado. I Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa, dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas. La tierra no revive, el campo sueña.

  3. 18 de dic. de 2021 · ANTONIO MACHADO – “Campos de Soria” CXIII. CAMPOS DE SORIA I Es la tierra de Soria árida y fría. 1 Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas 5 sus diminutas margaritas blancas. La tierra no revive, el campo sueña. Al empezar abril está nevada

  4. Comentario y análisis estilístico. Introducción. Dentro de Campos de Castilla, 1912, libro fundamental, destaca -entre otros- el poema titulado "Campos de Soria''. Se compone de nueve partes en las que Machado -en vísperas de un largo viaje-nos da su visión de Castilla: el paisaje en las distintas estaciones, los hombres, la ciudad de Soria...

  5. RESUMEN: Es una descripción de los campos de Soria, pero el autor no se limita sólo a describirlos, sino que nos explica cuáles son sus sentimientos ante ellos. Parece como si el autor tuviera que irse de esos campos tan queridos para él y estuviera despidiéndose de ellos. ESTRUCTURA:

  6. Campos de Soria” es una composición de nueve partes escritas por Machado en enero de 1911, justo antes de partir a Francia con su esposa Leonor gracias a una beca que había recibido. Iglesia de San Polo, siguiendo la orilla izquierda del río Duero, existe un paseo que llega hasta le ermita de San Saturio, patrón de la ciudad de Soria.

  7. Campos de Soria. +. -. I. Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa. dejando entre las hierbas olorosas.