Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Historia. Desde la época del Paleolítico hasta nuestros días, el territorio y población de Castillo de Bayuela siempre ha estado habitado, dejando en el paisaje gran número de vestigios arqueológicos y artísticos.

  2. 11 de jun. de 2023 · Qué ver en Castillo de Bayuela. La rica historia de Castillo de Bayuela se remonta a sus raíces musulmanas, y su nombre nos evoca un pasado fascinante. Aunque no encontrarás un castillo en sí mismo, descubrirás una localidad encantadora que te cautivará desde el primer momento.

  3. 19 de may. de 2024 · Enclavada en la majestuosa Sierra de San Vicente, Castillo de Bayuela emerge como una joya histórica en la parte suroriental de la comarca. Rodeada de cerros que preludian la grandeza natural de la región, esta localidad cautiva a sus visitantes con su rica historia y sus monumentos impresionantes.

  4. Municipio habitado desde muy antiguo como así atestiguan los numerosos restos arqueológicos encontrados del Paleolítico y Neolítico, asentamientos que culminaron con la construcción de un castro vetón en el cerro del Castillo donde aparecieron los famosos verracos que actualmente se encuentran en la plaza de San Antonio de la localidad.

  5. 14 de jun. de 2021 · Sinopsis. Es un municipio de Toledo con mucho encanto: en sus calles todavía podemos encontrar restos del Paleolítico y la Edad de Bronce, pasando a través de la época romana hasta llegar a...

  6. 5 de may. de 2024 · Históricamente fue repoblada por la ciudad de Ávila a cuya diócesis perteneció hasta 1955, siendo capital del señorío feudal del condestable López Dávalos desde 1393. Esa repoblación abulense dejó la impronta de ciertas características de la arquitectura serrana de Gredos. Portada de un corral cubierta por bardal en Bayuela.

  7. 21 de oct. de 2021 · Pero en un pueblo tan vinculado a la ganadería como es Castillo de Bayuela, no podemos dejar de hablar de la artesanía pastoril. Cuando todavía no existían los transistores, los pastores entretenían sus momentos de ocio en el careo del ganado, elaborando diversos objetos que les eran de utilidad.