Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El matrimonio tuvo dos hijos más, de los que únicamente terminó sobreviviendo Ignacio, que ocupó puestos de responsabilidad política durante la Segunda República . En 1898, con diez años de edad, la muerte de su padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar.

  2. Clara Campoamor nació el 12 de febrero de 1888 en la calle del Rubio, número cuatro, de Madrid. Hija de Pilar Rodríguez Martínez, costurera, y de Manuel Campoamor Martínez, contable. El matrimonio tuvo tres hijos: Manuel, Clara e Ignacio.

  3. El matrimonio tuvo tres hijos: Manuel, Clara e Ignacio de los que sólo sobrevivieron los dos últimos. Manuel Campoamor murió a los veinte años de edad, de forma trágica, a la vuelta de una corrida de toros en Madrid. Clara Campoamor, de segundo nombre Carmen, no lo tuvo fácil en la vida: quedó huérfana de padre siendo niña.

  4. 12 de feb. de 2024 · Campoamor no luchó solo por el voto de las mujeres sino también por el divorcio y la igualdad de los hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio, además de la abolición de la prostitución. La primera lucha para lograr sus objetivos fue la redacción de la nueva Constitución republicana.

  5. Clara Campoamor (Madrid, 1888 - Lausana, 1972) Política española, pionera de la militancia feminista. Procedente de una familia modesta, estudió la carrera de derecho al mismo tiempo que trabajaba, y se licenció en la Universidad de Madrid en 1924.

  6. 30 de abr. de 2022 · Hija de un contable y una costurera, la prematura muerte del primero forzó a Clara Campoamor a empezar a trabajar con su madre a los 13 años.

  7. Desde su puesto dentro del parlamento, Clara Campoamor pudo luchar con ahínco por eliminar la discriminación de sexo, por la igualdad para los hijos que habían nacido dentro y fuera del matrimonio, por el divorcio y por el voto, universal y femenino.