Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras. [1]

  2. Origen y desarrollo histórico del arte dadá. Suele ubicarse el origen del dadaísmo como movimiento en el año 1916, cuando el escritor Hugo Ball y otros artistas, reunidos en el Cabaret Voltaire, decidieron unificar esfuerzos y fundar el arte dadá allí, en el que había sido su lugar de reuniones en Zúrich.

  3. 8 de ago. de 2018 · Se llamó dadaísmo a un movimiento artístico y cultural surgido en Suiza en 1916, que aglutinó exponentes de los distintos géneros artísticos (como pintura, literatura, música o escultura) en una franca oposición al Positivismo imperante en la época y a su concepto de razón.

  4. Origen del Dadaísmo. El movimiento dadaísta fue fundado por Tristan Tzara, junto a otros artistas como lo fueron Hugo Ball y Hans Arp. Este surge en 1916, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, en un café de la ciudad de Zúrich, Europa. « Póster del Matinée Dadá », enero de 1923.

  5. 5 de ago. de 2021 · El término dadaísmo proviene del vocablo “dadá”, inventado por sus fundadores, en el cual resumían la filosofía del movimiento: la apuesta por el absurdo, por el sinsentido y por la oposición a todo lo que remitiera a una perspectiva racionalista de la vida.

  6. El dadaísmo es un movimiento artístico y cultural que surgió durante y después de la Primera Guerra Mundial en Europa, específicamente en Zúrich, Suiza, alrededor de 1916.

  7. El dadá o dadaísmo fue un movimiento artístico de vanguardia que nació en Zurich, en 1916. Sus fundadores fueron Tristán Tzara, Hugo Ball, Richard Huelsenbeck y Hans Arp, quienes se reunían en el local nocturno Cabaret Voltaire, con el objetivo de realizar acciones que mostraran su rechazo a la institución artística y a las expresiones ...