Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 24 de sept. de 2012 · COMENTARIO. La presente obra que analizamos es una perfecta muestra del arte íbero y sus orígenes. Incluida en el grupo de la escultura monumental, tiene fuertes coincidencias con otras damas como la de Elche o la oferente, compartiendo con ellas la divinidad ( Tanit) o el interés por lo decorativo. .

  2. Dama de Baza. Realizada en piedra caliza esta escultura de época íbera aún conserva abundantes restos de policromía. La obra fue hallada en la década de los setenta en el cerro conocido como El Cepero en Baza provincia de Granada.

  3. Una sencilla tumba de la antigua Basti, consistente en una fosa cuadrangular, contenía un espléndido ajuar en vasos cerámicos , armas y otros complementos, y la pieza excepcional de la escultura, adosada al centro de una de las paredes de la fosa.

  4. La llamada Dama de Baza es una escultura y una urna cineraria , tallada hacia el 400 a.C. Representa a una mujer sentada en un trono alado, probablemente una divinidad de la muerte, captada según un esquema iconográfico de diosa sedente y trono alado, muy repetido en el ámbito griego o helenizado.

  5. 11 de feb. de 2017 · El caso de la tumba 155, que albergó la Dama de Baza, es muy singular. Junto a ella apareció un rico ajuar, compuesto por broches de cinturón, aros de bronce, fíbulas, fusayolas (pesas de telar) y un excepcional conjunto cerámico, totalmente personalizado con motivos vegetales y ricas policromías.

  6. Esta famosa escultura ibérica es conocida con el nombre de Dama de Baza desde que se encontró durante unas excavaciones arqueológicas en 1971, enterrada en una cámara funeraria subterránea de la necrópolis ibérica de la antigua Basti (Baza, Granada).

  7. La Dama de Baza es una escultura íbera del siglo IV a. C., labrada en piedra caliza policromada por los bastetanos. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid