Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La pólvora es una mezcla deflagrante utilizada principalmente para propulsar proyectiles en las armas de fuego, y con fines acústicos y visuales en los espectáculos pirotécnicos.

  2. Típicos ejemplos de deflagración son: Encender una cerilla. La combustión de mezclas de gas y aire en una estufa u horno de gas. La mezcla de combustible-aire en un motor de combustión interna. La rápida combustión de una carga de pólvora en un arma de fuego.

  3. 15 de jul. de 2021 · La deflagración es un tipo de combustión rápida (oxidación rápida) que produce llama, que se propaga lentamente (pero más rápido que en una combustión común) por difusión térmica (fenómeno que consiste en el movimiento de partículas debido a la variación de la temperatura).

  4. 9 de may. de 2016 · Explica cómo realizar disparos de prueba para generar halos de ahumamiento y recuperar partículas de pólvora, las cuales pueden ser analizadas mediante colorimetría para detectar la presencia de nitritos y así inferir la distancia a la que se realizó el disparo.

  5. Deflagración es la combustión súbita de una sustancia sin explosión, pero con llama. La pólvora es un ejemplo de sustancia que provoca deflagración cuando se mezcla con el aire y se enciende.

  6. 24 de sept. de 2019 · La detonación es una reacción de combustión completa que se propaga a velocidades superiores al sonido. La deflagración es una reacción de combustión cuya velocidad de propagación está entre 1 m/s y la velocidad del sonido, es decir, es una combustión subsónica.

  7. Así qué, se entiende como deflagración de la pólvora aquella reacción química de velocidad superior a la combustión pero inferior a su vez que una explosión, y también muy próxima a la detonación.