Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Modo particular de pronunciación y de inflexión de la voz que acusa un estado de ánimo transitorio o peculiar del hablante. Sin.: deje, tono, dejillo, tonada. 2. m. Acento peculiar del habla de determinada región. Sin.: deje, acento, tonillo, entonación. 3. m.

    • dejar

      1. tr. Soltar algo. 2. tr. Retirarse o apartarse de algo o...

    • deje

      1. m. Acción y efecto de dejar. Deje de cuenta. 2. m. dejo...

  2. 1. tr. Soltar algo. 2. tr. Retirarse o apartarse de algo o de alguien. Sin.: apartarse, retirar1. 3. tr. Consentir, permitir, no impedir. 4. tr. Valer, producir ganancia. Aquel negocio le dejó mil euros. Sin.: producir, rentar, proporcionar. 5. tr. Desamparar, abandonar. 6. tr. Encargar, encomendar. Dejó la casa al cuidado de su hijo.

  3. de: deja de hacer ruido. Abandonar a alguien: ha dejado a su marido. Consentir, permitir: no me dejan salir esta noche. También prnl.: se deja querer. Encargar, encomendar: te dejo al niño hasta mañana. Legar, dejar en herencia: ha dejado la casa a su nieto. Producir ganancia o beneficios: las acciones le han dejado dos millones. Prestar:

  4. 1. s. f. Modo particular de pronunciación y de inflexión de la voz que acusa un estado de ánimo del hablante con un dejo de insatisfacción les relató el desarrollo de la reunión. deje. 2. Acento peculiar del habla de determinada región su dejo le delató, era de Murcia. deje. 3.

  5. 1. m. Acción y efecto de dejar. Deje de cuenta. 2. m. dejo (‖ modo particular de la voz). 3. m. dejo (‖ acento peculiar). 4. m. dejo (‖ gusto o sabor).

  6. Placer o disgusto que queda después de una acción Ejemplos Hoy ha llorado enérgicamente cada vez que la dejo sola. cl El Manhattan es potente y tiene un dejo dulzón. ar Hasta se me ocurre que tiene un dejo a Citroen. ar Reflexionó, que para algunos, la Navidad tiene dejos de melancolía. cl La previa del partido mostraba un cierto dejo de ...

  7. La primera definición de dejo en el diccionario de la real academia de la lengua española es modo particular de pronunciación y de inflexión de la voz que acusa un estado de ánimo transitorio o peculiar del hablante.