Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Don Juan (John Barrymore), a quién su padre Don José (también John Barrymore) enseñó que las mujeres sólo traen tres cosas: vida, desilusión y muerte, tiene múltiples romances a sus espaldas, pero vive obsesionado con la única mujer que nunca pudo tener, Doña Isabel (Jane Winton).

  2. Don Juan (John Barrymore), a quién su padre Don José (también John Barrymore) enseñó que las mujeres sólo traen tres cosas: vida, desilusión y muerte, tiene múltiples romances a sus espaldas, pero vive obsesionado con la única mujer que nunca pudo tener, Doña Isabel (Jane Winton).

  3. El crítico de cine, Luis Martínez, presenta esta película que forma parte del ciclo Los orígenes del cine musical, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico. Don Juan (1926, EE. UU.) de Alan Crosland, con John Barrymore, Mary Astor y Warner Oland.

  4. Don Juan (John Barrymore), a quién su padre Don José (también John Barrymore) enseñó que las mujeres sólo traen tres cosas: vida, desilusión y muerte, tiene múltiples romances a sus espaldas, pero vive obsesionado con la única mujer que nunca pudo tener, Doña Isabel (Jane Winton).

  5. Don Juan es una película estadounidense del año 1926 dirigida por Alan Crosland y protagonizada por John Barrymore. Destaca por ser la primera película comercial de la historia con una banda sonora completa y efectos de sonido sincronizados, al ser el primer largometraje de la Warner Bros que utilizó el sistema de sonido Vitaphone.

  6. Don Juan (John Barrymore), a quién su padre Don José (también John Barrymore) enseñó que las mujeres sólo traen tres cosas: vida, desilusión y muerte, tiene múltiples romances a sus espaldas, pero vive obsesionado con la única mujer que nunca pudo + tener, Doña Isabel (Jane Winton).

  7. Don Juan es una película del año 1926 dirigida por Alan Crosland y protagonizada por John Barrymore. Destaca por ser la primera película de la historia con una banda sonora completa y efectos de sonido sincronizados, al ser el primer largometraje de la Warner Bros que utilizó el sistema de sonido Vitaphone.