Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de oct. de 2020 · Resumen de la lección. El nacimiento de una nación fue una película de vanguardia que revolucionó las técnicas cinematográficas y preparó el escenario para la innovación cinematográfica durante las próximas décadas.

  2. El nacimiento de una nación (título original: The Birth of a Nation) es una película muda estadounidense de 1915 dirigida por D. W. Griffith. Es, debido a su técnica, una de las más famosas de la época del cine mudo, con avances técnicos no utilizados hasta esas épocas que tornaron a la película en un notable progreso en ...

  3. El nacimiento de una nación, película muda histórica, estrenada en 1915, que fue el primer éxito de taquilla Hollywood pegar. Fue la película más larga y rentable producida entonces y la película más avanzada artísticamente de su época.

  4. El nacimiento de una nación. Director: David W. Griffith. Título Original: The Birth of a Nation / Año: 1915 / País: Estados Unidos / Productora: David W. Griffith Corp. / Duración: 190 min. / Formato: B/N - 1.33:1.

  5. El nacimiento de una nación. The Birth of a Nation. Nate Parker. EUA, 2016. El título “Nacimiento de una Nación” evoca ideas de epopeya, de gesta libertaria, de movimientos premonitorios de un grupo de personajes llenos de ideales que crean las bases para el futuro de un conglomerado humano.

  6. El nacimiento de una nación es una película dirigida por D.W. Griffith con Lillian Gish, Mae Marsh, Henry B. Walthall, Miriam Cooper .... Año: 1915. Título original: The Birth of a Nation. Sinopsis: Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: la guerra civil, el ...

  7. 15 de nov. de 2020 · En el año 1915, el cineasta D.W. Griffith firma El nacimiento de una nación, película universalmente recordada tanto por su excelencia técnica como por su polémica apología del aterrador Ku Klux Klan. Más de 100 años después de su estreno, la cinta sigue siendo un foco inagotable de vívida polémica.