Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La escuela de San Víctor, a cuyos miembros se les conoce también como Victorinos, fue una escuela teológica y filosófica de la Edad Media, con sede en la Abadía de San Víctor ubicada fuera de los muros de París. Dio origen a algunos de los más importantes filósofos místicos de la época como Hugo y Ricardo de San Víctor .

  2. Escuela de San Victor. Filosofía medieval. Historia de la Filosofía de Zeferino González. TORRE DE BABEL EDICIONES. Portal de Filosofía, Psicología y Humanidades. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. Selección de artículos de una de las más importantes y clásicas Enciclopedias en lengua española. Diccionario filosófico.

  3. La escuela de San Víctor, a cuyos miembros se les conoce también como Victorinos, fue una escuela teológica y filosófica de la Edad Media, con sede en la Abadía de San Víctor ubicada fuera de los muros de París. Dio origen a algunos de los más importantes filósofos místicos de la época como Hugo y Ricardo de San Víctor.

  4. Hugo de San Víctor fue el líder del gran movimiento místico cuyo centro estaba en la escuela de San Víctor y él formuló, por así decirlo, un código de leyes que gobernaban el progreso del...

  5. Los victorinos fueron los miembros de una escuela de pensamiento filosófico, teológico y místico que se desarrolló durante el siglo XII en el monasterio de canónigos regulares de Saint-Victor, en las cercanías de París, adscritos a la regla de obediencia monástica de San Agustín.

  6. San Victor, Escuela de. Importante escuela teológica de los s. XII y XIII. Su origen se debe a Guillermo de Champeaux, profesor en la escuela catedralicia de París, quien al abandonar en 1108 su cátedra, desilusionado por las polémicas sostenidas con su discípulo Abelardo (v.), se retiró a la Abadía de S. V., situada en la orilla ...

  7. Escuelas de San Victor y Chartres. Indice de la sección. Renacimiento cultural del siglo XII Escuelas catedralicias y municipales Abelardo y los Universales. Compartir. Datos principales. Rango. Renacimientocultural. Desarrollo. Un personaje de transición, a mitad de camino entre el ocaso otónida y el renacimiento del siglo XII fue san Anselmo.