Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. cliente. 1. 'Persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa'. Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la cliente; → género 2, 1.a y 3.c): «Las vendedoras […] la tenían por una cliente modelo» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).

  2. En estos ejemplos, la utilización de una u otra forma es válida. El sustantivo cliente es común en género: el cliente, la cliente. La forma femenina clienta es la de mayor uso en el lenguaje culto.

  3. 1. m. y f. Persona que compra en una tienda, o que utiliza los servicios de un profesional o empresa. Sin.: usuario, consumidor, comprador, parroquiano, marchante2. 2. m. y f. Persona que está bajo la protección o tutela de otra. 3. m. Inform. Programa o dispositivo que solicita determinados servicios a un servidor del que depende. cliente-servidor

  4. Cliente es un sustantivo común, es decir, tiene la misma forma para el masculino y el femenino: el/la cliente. Sin embargo, es correcto y habitual (particularmente en algunas regiones) utilizar el femenino clienta en cualquier contexto.

  5. No es este el caso empero de sustantivos como dependiente (sí, también es sustantivo), cliente o asistente, los cuales sí aceptan las formas femeninas dependienta, clienta y asistenta, respectivamente.

  6. 8 de abr. de 2009 · Como adjetivo también usaría en acabado en "e": "La atención a las empresas clientes debe priorizarse al contanto con las empresas proveedoras". Creo que "la clienta" se usa sólo para personas de sexo femenino, en cambio, con empresas, entidades,... se utiliza el masculino como genérico. Last edited: Dec 16, 2013.

  7. Entre otros: la cliente/clienta; la presidente/presidenta; la dependiente/dependienta; la parturiente/parturienta; la sirviente/sirvienta. Se escuchan otras formas femeninas que, sin embargo, son censuradas por la norma culta, como gerenta, ayudanta, estudianta.